26 de marzo de 2023
La 'femme fatale' en el arte
El siglo XIX fue un período que trajo consigo muchos cambios para la sociedad, lo que provocó que los individuos readecuaran sus formas de vida a una dinámica acelerada de tiempo y transformaciones. Fue en este período en el que la mujer cobró un rol más activo en la sociedad y se comenzó a proyectar desde una perspectiva más autónoma e independiente, convirtiéndose en la protagonista de disímiles obras literarias de la época como Madame Bovary, de Flaubert; Ana Karenina, de Tolstoi; o la Nora, de Casa de Muñecas, de Ibsen. Es así como aparece la figura de la femme fatale en el arte y la literatura decimonónica en la que los argumentos describían a una mujer decidida, de una belleza increíble y capaz de enamorar a los hombres sin involucrarse sentimentalmente ella.
¿Cuál es el arquetipo de la 'femme fatale'?
El arquetipo de la femme fatale tiene su historia en las culturas antiguas, pero fue en el siglo XIX cuando cobró mayor protagonismo y expansión, sobre todo en la literatura y en las artes del momento. Entre sus características físicas y psicológicas podemos señalar la belleza radiante de las mujeres, sobre todo pelirrojas con labios carnosos y una sexualidad notable que seduce sin límites. Son mujeres misteriosas, sensuales, cautivadoras, rebeldes y, según buena parte de la literatura que las recrea, son mujeres peligrosas y manipuladoras ante las cuales los hombres sucumben siempre.
¿Cómo se ha visto reflejado en el arte este arquetipo?
Desde la Antigüedad, diversas han sido las mujeres identificadas como femmes fatales por sus comportamientos. En la mitología griega, Circe atraía a los hombres a su casa y los convertía en cerdos; y Clitemnestra, esposa de Agamenón, provocó en este una falsa sensación de seguridad luego de la Guerra de Troya y finalmente lo asesinó.
En la filosofía bíblica se mencionan mujeres como Salomé, quien pidió tener la cabeza de Juan el Bautista y así lo logró. Pero, la que está considerada como la primera femme fatale es Lilith, la primera esposa de Adán, quien se negó a obedecer las exigencias de su esposo y se reveló contra este. Lilith fue vista, y así ha sido representada a lo largo de la historia y de manera amplia por los pintores Prerrafaelitas, como una mujer muy hermosa, desobediente y cuestionadora, claro ejemplo de las mujeres en el siglo XIX, quienes procuraron sobreponerse a los tabúes de la época, ser autosuficientes y no depender de los maridos o padres.
Otros ejemplos a mencionar son Danae, Judith y Medusa. En particular, la historia de Danae ha inspirado a muchos artistas, entre los que destaca Gustav Klimt, quien la representa como una joven delicada y sensual ataviada con elementos propios del estilo Art Nouveau para acentuar su feminidad y sexualidad. Judith, por su parte, también fue motivo de representación para Klimt, representada de manera esbelta, con transparencias que dejan ver sus senos y acompañada de la cabeza decapitada de Holofernes entre sus manos, símbolo de su victoria.
Por otra parte, Medusa aparece en muchísimas obras de arte desde la Antigüedad representada como una mujer monstruosa con cabellera de serpientes que, según transcurre el tiempo, su rostro se transforma en el de una joven y bella muchacha capaz de convertir en piedra a todo aquel que se atreva a mirarla.
También las sirenas y las vampiresas han sido identificadas como femmes fatales: seres monstruosos femeninos que “devoran” a los hombres con sus encantos. Las sirenas son conocidas por sus cantos divinos ante los cuales los hombres pierden la cordura; mientras que las vampiresas con su apariencia irresistible cautivan a sus víctimas hasta conducirlos a la muerte.
La femme fatale supuso una revolución dentro de la sociedad por erigirse como mujeres desafiantes, empoderadas y ansiosas de su libertad física e intelectual. Como personaje, además de las artes visuales y la literatura, se extendió también hacia el cine, la publicidad y las historias detectivescas, y aun hoy día sigue inspirando la creación de argumentos en los que continúa siendo la protagonista de la historia, por lo que la femme fatale en el arte seguirá dando de que hablar.
Reproducción. Lady Lilith, de Dante Gabriel Rossetti
Impresiones en lienzo Pintura al óleo Obra de arte Decoración Imagen Hogar Sala de estar Decoración 80x80cm Sin marco
Ver en Amazon